Sentido de pertenencia en la infancia
- La Teta Informada
- 5 oct 2022
- 1 Min. de lectura

Como sabemos somos seres sociales.
Nuestros comportamientos deben de ser socialmente aceptables para ser considerados adecuados. Ya sea con la familia, escuela, trabajo y amigos.
Para poder vivir en grupo, la mayoría del tiempo tenemos que aprender cómo encajar y encontrar nuestro lugar.
Es una Habilidad social.
Los niños NO SE PORTAN MAL, ESTÁN APRENDIENDO A PERTENECER, están madurando poco a poco, el ignóralos, ríñeles o castígales no sólo no les ayuda, sino que les enseñas a reprimir sus emociones, mismas emociones que ellos aún no saben regular, y aprenden que el ignorarles o castigarlos es al normal en una cultura de violencia como en la que vivimos.
La conexión crea una atmósfera y una sensación de seguridad y de apertura, mientras que los malos tratos y demás métodos punitivos crean distancia, culpa, vergüenza, miedo. No generan influencia positiva en los niños.
Conectar es vincularnos desde el amor y el respeto, sobreproteger, rescatar y mimar no es conectar. Una verdadera conexión efectiva se hace cuando niños y adultos se sienten pertenencia e importancia desde el respeto mutuo siendo firmes y amables al mismo tiempo.
Es importante Pertenecer, pero es mucho más importante que nustros niños sepan que pueden pertenecer en lugar donde se les respete y Ame incondicionalmente.
Por Evelyn Esquivel Medina,
@Patzoaque
Psicóloga Asesora en lactancia materna y activista por la infancia.
Imagen Extraída de Freepik
Comments