Los juguetes no tienen género, los adultos tenemos prejuicios
- La Teta Informada
- 23 sept 2020
- 1 Min. de lectura

Niñas que juegan con super héroes y carritos o niños que juegan a cocinar o con una muñeca ya debería ser una imagen normal y natural, desgraciadamente no lo es.
Desafortunadamente cuando vamos a un supermercado los juguetes están separados los de niño y de niña. El cambio en nuestra sociedad se siente y se nota muy lento, aún no es visto de buena manera que un niño pida una cocinita de regalo, o una nena quiera jugar con carritos.
Es importante recalcar que si a un niño sólo se le ofrece determinado tipo de juguete o de juego, se limita, se inhibe su capacidad de inventar, crear e imaginar.
Es aconsejable permitir que nuestros hijos jueguen con los juguetes que ellos deseen, los juegos y juguetes que llamen su atención, para de esta menara estimular su creatividad e imaginación.
Los juegos van cambiando según la edad, empiezan a identificarse más a lo que hacen los niños de su mismo sexo. Es cierto que no les atraen los mismos juegos, sin embargo, no por eso es que son de nena o de varón. Seguimos siendo los adultos los que seleccionamos juguetes o juegos según el género, cuando es bueno dejar pauta a que ellos elijan lo que a ellos les llame la atención.
Jugar es un derecho de todo niño, una fuente de riqueza inigualable en la infancia y una actividad universal que trasciende categorías de cualquier género. Acompañar a nuestros niños para un desarrollo más abierto, inclusivo y respetuoso de la diversidad es el reto que tenemos como padres y sociedad.
Evelyn Esquivel
@Patzoaque
#maternidad #juguetes #crianzanosexista
Comments